Powered By Blogger

martes, 21 de septiembre de 2010

lunes, 13 de septiembre de 2010

MOTIVACION Y REFLEXION - 40 Cosas que no hay que olvidar

ESTE VIDEO ES MUY INTESANTE, TRATA SIEMPRE DE

PENSAR COMO PODEMOS MEJORAR.. TE SERA DE GRAN AYUDA

sábado, 11 de septiembre de 2010

LA ISLA Y SUS HABITANTES, una hermosa historia...

Erase una vez una isla donde habitaban todos los sentimientos...


La ALEGRÍA, la TRISTEZA y muchos más incluyendo el AMOR.
Un día, se le informó a los moradores que la isla se iba a hundir. Todos los sentimientos de apresuraron en salir de la isla y se metieron en un barco listo para partir.


Pero el AMOR se quedó porque quería quedarse un rato más, con la isla que tanto amaba, antes que se hundiera.


Cuando por fin se estaba casi ahogando, el AMOR comenzó a pedir ayuda. En eso venía la RIQUEZA y el AMOR le dijo: ¡RIQUEZA, llévame contigo! No puedo hay mucho oro y plata en mi barco y no tengo espacio para ti.


El AMOR le pidió ayuda a la VANIDAD, que también venía pasando... VANIDAD, ¡por favor ayúdame! No te puedo ayudar AMOR, ¡tú estás todo mojado y vas a ensuciar mi barco nuevo!


Entonces el AMOR le pidió ayuda a la TRISTEZA: TRISTEZA, ¿me puedo ir contigo?


Ay AMOR, estoy tan triste que prefiero ir solita.


También pasó la ALEGRIA, pero iba tan alegre, que ni oyó al AMOR clamar por ayuda. Desesperado el AMOR comenzó a llorar, y ahí fue cuando una voz lo llamó: ¡Ven AMOR yo te llevo.


Era un viejito, pero el AMOR estaba tan feliz que se olvidó preguntar su nombre.


Al llegar a tierra firme, el AMOR le preguntó a la SABIDURÌA: ¿Quién es el viejito que me salvo? La SABIDURIA contestó: fue el TIEMPO.


Pero, ¿por qué sólo el TIEMPO me quiso salvar?


La SABIDURÍA respondió: ¡Porque sólo el tiempo es capaz de ayudar y entender al AMOR!.

Autor Desconocido.

                  Esta es la verdad. El tiempo tiene un tremendo secreto. Cuando estamos desesperados, el tiempo tiene mucho que enseñarnos. Cuando la oraciòn parece no ser contestada, el Tiempo tiene mucho que mostrarnos.
Date tu Tiempo.

18 Consejos Para Ser Mas Feliz

Para ser feliz debemos seguir estos consejos y en especial mantener

UNA ACTITUD POSITIVA

Como ser feliz......

Todos los dias buscamos algo para ser feliz y si no encontramos aquellas cosas o aquellas personas que nos hacen felices usualmente le llamamos un mal dia, donde esta la felicidad?
La felicidad esta en nosotros mismos nadie mas la controla solamente nosotros, si decidimos estar tristes estaremos tristes, si decidimos estar felices contando todas las bendiciones grandes y pequeñas que tenemos entonces viviremos la emocion de ser feliz, es nuestra decision. Nadie más puede pensar o sentir por ti… eres TU… UNICAMENTE TU


‘“Todo lo que nosotros somos es un resultado de lo que hemos pensado”
                                                                                                    Budda

viernes, 10 de septiembre de 2010

jueves, 9 de septiembre de 2010

JUEGOS... te mostraré otros juegos que puedas compartir en estas fiestas diciocheras.

Nadie sabe en qué momento de la historia de la humanidad el hombre comenzó a jugar. Pero sabemos con certeza que muchos de los juegos que aún se efectúan, casi sin transformaciones, tienen miles de años.

El origen de los juegos es paralelo al de las ciudades. Antiguamente, los juegos eran realizados por los magos y chamanes y constituían prácticas religiosas con el objetivo de asegurar el bien colectivo y personal. Se atribuía su invención y primer uso a los dioses.
Cuando los sacerdotes desecharon el juego como elemento de su religión, los pueblos los tomaron para sí, y en lugar de extinguirse, cambiaron su rumbo. Primero fueron los hombres los que disfrutaron de los juegos, luego las mujeres y finalmente los niños, quienes son los verdaderos transmisores de este elemento folclórico.

Chile tiene una larga lista de juegos que son considerados típicos o folclóricos, entre ellos destacan:

EL SONAJERO que antes de ser uno de los primeros juguetes infantiles, fue talismán mágico usado para apartar y ahuyentar con su ruido a los malos espíritus.

LA MUÑECA que hoy es un juguete especial para niñitas; se usó como un ídolo.

LOS ZANCOS ocupan un lugar importante en las danzas para espantar a los espíritus malignos, hoy en día son usados como parte de fiestas y ferias artísticas.

LA RAYUELA era prácticamente un rito. La cancha representaba la vida terrena del hombre hasta su entrada al cielo.

El juego de hacer saltar huesos en el dorso de la mano, que en Chile se hace con piedrecillas y se denomina "PALLALLA", se practicaba en la Grecia antigua con cinco trozos de hueso y, presumiblemente, es una derivación de formas primitivas de adivinación.

LA CANCION DEL CORRO CORRO (rondas), si no es una danza, es un giro elemental de tipo astronómico. La redondez y el movimiento circular evoca la esfera celeste; los que participan son los astros; el que se sitúa en el centro, representa al sol o la luna.

EL VOLANTIN O COMETA, es un elemento astral. Para los griegos la palabra Kome significaba caballera y Kometen, cabelludo. Metáfora que se aplica a la estela en forma de cabellera que deja el cometa en su trayecto.

EL JUEGO DE "EL PILLASE" es el derecho de asilo en las iglesias. Un criminal perseguido por la policía, si se encontraba con un templo a su paso, se introducía en él clamando: "A Iglesia me llamo" y no podía ser extraído de allí sino con licencia especial de la autoridad eclesiástica. Cuando el niño grita ¡Capilla! ¡Capilla! queda, momentáneamente, libre de la persecución. Pero no puede prolongar indefinidamente su permanencia en ella, pues tiene que salir y exponerse nuevamente a ser perseguido.

CORRE AL ANILLO
 Según la estudiosa peruana, Emilia Romero, este juego se originó en Francia, en donde es conocido como "le furet".
En Italia fue un juego de gran popularidad por los siglos XVI y XVII y desde allí pasó a España desde donde derivó a América.

En nuestro país aún se juega, aunque ya no es tan popular como lo fue hasta hace algunos años.
Los niños que lo juegan se sientan en línea o semicírculo con sus manos juntas y semiabiertas. El que ha sido elegido previamente encierra entre sus manos un anillo o una moneda. Luego va pasando las manos, con el objeto dentro, por entre las manos de los jugadores que esperan ser depositarios. Mientras simula echar la prenda en las manos de cada uno de los jugadores, va recitando:
Corre el anillo por un portillo,
pasó un chiquillo comiendo huesillos,
a todos les dio menos a mí.
Corre el anillo por un portillo.
Cayó una teja mató a una vieja,
cayó un martillo, mató a un chiquillo,
cayó un ratón
mató a un guatón,
cayó una horquilla
pinchó a una chiquilla,
cayó una tagua, aplastó a una guagua
cayó una rama de matico,
aplastó a un milico

miércoles, 8 de septiembre de 2010

ESPECIAL BICENTENARIO DE CHILE

En poco días, nuestro país celebrará dos siglos desde la conformación de la Primera Junta Nacional de Gobierno.
 El 18 de septiembre del año 2010 se celebrará el Bicentenario de Chile al cumplirse 200 años del establecimiento de la Primera Junta de Gobierno. Este hecho fue el primer paso del proceso que permitió al país ser una nación independiente, tal como la conocemos hoy.


¿QUE NOS IDENTIFICA COMO CHILENOS?

LA BANDERA CHILENA
La bandera actual fue concebida por el ministro José Ignacio Zenteno y diseñada por Antonio Arcos, militar español, aunque algunos sostienen que  sostienen que fue Gregorio de Andía y Varela quien la dibujó.
Fue legalizada por el decreto ley del 18 de octubre de 1817, durante el gobierno de Bernardo O'Higgins, firmado por el ministro de Guerra, coronel José Ignacio Zenteno. Este decreto sólo se conoce por referencias indirectas, pues el original desapareció.
Se usó públicamente, por primera vez, el 12 de febrero de 1818 , en la solemne proclamación de la Independencia y primer juramento de la bandera. La portó, en esta ceremonia, el coronel Tomás Guido. Hoy en día, bajo decreto, debe ser izada en Fiestas Patrias y correctamente.


EL ESCUDO
Sobre el fondo figurativo va un penacho o plumaje tricolor: azul, blanco y rojo, y por soportes lleva un huemul a la derecha y un cóndor a la izquierda, cada uno con una corona naval dorada.
Finalmente, el 18 de octubre de 1967, por Decreto Supremo se especifica claramente las características de nuestro actual Escudo Nacional en toda su integridad se lo declara "emblema nacional", junto con la bandera, las escarapela y el estandarte presidencial.


JUEGOS TIPICOS:
Adultos y niños, en algunos casos familias enteras, tanto en zonas urbanas como rurales, se agrupan en torno a objetos simples como:
- un trompo
- un emboque
- una cuerda
- bolitas
- volantines para entretenerse y probar sus habilidades
- participan de competencias como las carreras de ensacados
- tres pies
- la gimcana  que agrupa varias pruebas
- la rayuela o las tradicionales, y más comunes en las zonas rurales, como son el palo ensebado y la persecución del chancho.

No importa cuál juego se escoja, pero para que la celebración dieciochera sea completa no puede faltar, al menos, una de estas pruebas.

TROMPO  
Es un juguete tradicional de madera, con forma de pera invertida, que tiene una púa de fierro en la punta sobre la cual gira. En su superficie, desde el extremo contrario a la punta, se enrolla un cordel o lienza que servirá para arrojarlo al suelo.
Lo básico es tratar que el trompo permanezca girando el mayor tiempo posible. Pero también hay juegos, como la troya, que consiste en sacar de un círculo que se ha trazado en la tierra las monedas que han sido colocadas dentro. Para hacerlo, el participante lanza el trompo, luego lo toma en la palma de la mano y lo vuelve a lanzar, pero esta vez al círculo, para intentar sacar algo.

Otro juego es el de los quiños o golpes del adversario. En esta competencia, dos jugadores lanzan el trompo, con el fin de que uno de ellos logre golpear al otro para hacerlo avanzar hasta una línea de meta.


EMBOQUE
Este es otro juguete tradicional de madera que entretiene a adultos y niños.
Está formado por dos piezas unidas por un cordel. Una de ellas se asemeja a una campana, que tiene un orificio al centro de su base, y la otra pieza es un palito que cabe sin holgura en la base agujereada. Ambas partes están unidas por una lienza.
Para jugar hay que sostener el palito con toda la mano ?mientras la parte con forma de campana cuelga de la lienza hacia abajo? y sin soltarlo alzar la parte más grande hacia arriba, tratando de que caiga sobre el palito. Gana quien consiga embocar la mayor cantidad de veces.
Existen diferentes maneras de embocar y se reconocen con los siguientes nombres: simple, doble, vertical, mariquita, puñalada, purtiña o dominio del revés.
Para este juego se requiere paciencia y perseverancia, además de buen pulso.



TIPICOS DEL CAMPO

- PALO ENSEBADO: Para esta competencia se utiliza una vara de madera de alrededor de cinco metros de largo, que se unta con grasa o jabón para dificultar su ascenso. En la punta se cuelgan premios (dinero, comida, etc.).
La tarea de los participantes, que por lo general son hombres, es intentar llegar al tope de la vara, trepando hasta alcanzar los premios.
Lo habitual es que la mayoría, incluidos los que parecen ser más fuertes, no llegue ni siquiera hasta la mitad de la vara, y pese a un gran despliegue de fuerza resbalen con rapidez.

- PERSECUSION DEL CHANCHO: Este juego se realiza en recintos grandes, pero cerrados, como la pista de una medialuna. Se unta de aceite o grasa a un chancho y se lo deja correr. Luego, un grupo de niños debe salir en su persecución para atraparlo. Gana quien consiga hacerlo.


REQUIEREN COORDINACION:
- CARRERAS DE TRES PIES: Es una carrera en pareja. Se llama de tres pies, porque el tobillo izquierdo de uno de los corredores se amarra al derecho del otro. Para avanzar deben mover simultáneamente las extremidades amarradas. Gana la primera pareja que cruce la meta.

- CARRERA DE ENSACADOS: Los competidores meten sus piernas dentro de un saco. Como los sacos les impiden caminar o correr, deben saltar hasta llegar a la meta.

- TIRAR LA CUERDA: En la mitad de una cuerda larga se amarra un pañuelo. Con la cuerda extendida, se hace una marca en el suelo, a uno o dos metros hacia la derecha del pañuelo y otra hacia la izquierda, a la misma distancia. Los jugadores se distribuyen en dos grupos. Cada uno, ordenado en fila y de pie, agarra la cuerda y se ubica detrás de una de las marcas. Gana el equipo que, tirando de la cuerda y arrastrando al equipo contrario, logre hacer pasar el pañuelo sobre su marca.


A CABALLO
Además de la atajada del novillo en la medialuna, existen otras actividades tradicionales que realizan los huasos a caballo.

- TRILLA A YEGUA: Es una fiesta en el campo, que reúne a patrones y obreros. Los jinetes arrean a un grupo de yeguas, para que corran en círculos sobre una gran cantidad de trigo. Tiene por objeto separar los granos de trigo de la paja.

- CARRERA A LA CHILENA: Dos jinetes compiten sobre sus caballos al pelo, es decir, sin montura. Gana quien llega primero a la meta.

- DOMADURA: Consiste en dominar en pelo a un caballo, sin entrenamiento. El domador debe mantenerse sobre el lomo, pese a los saltos y movimientos bruscos del animal.

- TOPEDURA : Dos jinetes con sus caballos se enfrentan separados por una vara de madera a la altura del pecho. Deben empujarse mutuamente. Gana el jinete que logra que el caballo contrario se mueva del lugar que tenía al comenzar la competencia.

- EL VOLANTIN : El volantín nació en China y data del año 200 a.C. Su uso se popularizó de tal forma que el calendario chino le dedicó el noveno mes del año.

En Europa, conocido también como cometa, se popularizó hacia el siglo XII. En España, por ejemplo, se le conoce con nombres tales como, dragón, pandorga, pájaro, cambucho, entre otros.

El volantín llegó a Chile a mediados del siglo XVIII conquistando adeptos y también alborotos que terminaron con la dictación de un bando, el 2 de octubre de 1875, que condenaba a seis días de prisión al que encumbrara volantines provocando daños en las techumbres de las viviendas. Esta medida se tomó debido a los accidentes y heridas que sufrían los transeúntes cuando un volantín echaba abajo una teja.
Este juego tradicional chileno incluso se transformó en motivo de apuestas y peleas. Era una pasión popular que encantaba a toda la sociedad.
Dentro de la competencia existe la "comisión" que consiste en mandar cortado el volantín del contrincante. Esto se consigue con el roce o fricción de los hilos. Finalmente el volantín libre es perseguido por niños y adultos. Quien lo atrapa se adjudica el cometa.
Este tipo de competencia tiene muchos adeptos y para lograr mayor éxito se inventó el peligroso "hilo curado", que consiste en una mezcla de cola y vidrio molido, método que provoca graves heridas cortantes en niños y adultos ¡Nunca lo uses!

Para enrollar el hilo se utiliza el carrete, llamado antiguamente como "roldana". Para facilitar el envolver y desenvolver se utiliza un palo o caña. Algunos carretes tienen incorporado un palo que ayuda a este fin.
Hay diferente estilos, tamaños, formas y colores de volantín.
- Está el volantín "chupete", que no tiene cola.
- El pandorga
- Ajedrezados, por asemejar un tablero de ajedrez
- El jote
- El pavo
- El ñecla, hecho con papel de diario
- El chonchón

Los materiales usados para la fabricación de volantín son variados. Pero los más tradicionales son las varillas de coligüe (que forman un arco) y el papel seda o volantín. Luego están los tirantes compuestos por los hilos y la cola, que es una tira larga o corta que provoca efectos en el aire.

martes, 7 de septiembre de 2010

EL JUEGO ES UN INSTRUMENTO EDUCATIVO...

El juego para un niño (a) es una  de las actividades más importante de su vida. Todo niño (a) necesita jugar, ya que mediante el juego puede sentir su cuerpo, tomar medida de sí mismo, descubrir que no esta solo, encontrarse con los demás, conocer su entorno.
El juego como medio educativo da la posibilidad de que el niño (a) aprenda conceptos, desarrolle socialización y de evaluar la personalidad y además desarrolla las siguientes facultades:
 Psicológicas.
 Recreativas.
 De expresión
 De Aventura/ riesgo.
 De evasión
 De autoevaluación.
 De conocimiento.

El juego es importante por que se potencian valores que están incluidos en las cinco áreas de desarrollo. Los valores que se potencian en el juego se pueden distribuir en varios aspectos:

VALORES MORALES:
 Espíritu de superación.
 Compañerismo.
 Alegría.
 Responsabilidad.
 Perseverancia.
 Respeto de las normas.
 Dominio de sí mismo.
 Espíritu deportivo.
 Iniciativa.

VALORES FISICOS:
 Habilidad-destreza (manual, visual, física,...)
 Reflejos.
 Rapidez
 Fuerza
 Resistencia.
 Equilibrio.

VALORES INTELECTUALES:
 Atención.
 Memoria.
 Inteligencia.
 Imaginación.
 Observación.
 Creatividad.

    EN RESUMEN:
                      TRABAJAMOS:               Valores

                      DESARROLLAMOS:    FACULTADES - Físicas-Intelectuales
                                                                                           Morales - Sociales
                      FORMAMOS                  Personas


TIPOS DE JUEGOS:
Hay muchas clasificaciones de juego, dependiendo del criterio que se siga.
*SEGUN RAZONES PRÀCTICAS,  los juegos se pueden dividir en los siguientes tipos:
- Según lugar: interior, exterior.
- Según el momento: diurno, nocturno.
- Según la duración: cortos, medios, grandes juegos.

*SEGUN RAZONES PEDAGOGICAS, los juegos pueden dividirse en los siguientes tipos:
 PRESENTACION: son juegos muy sencillos que permiten un primer acercamiento o contacto. Su objetivo principal es aprender los nombres y alguna característica mínima cuando algunos de los participantes no se conocen.


 CONOCIMIENTO: es cuando los participantes ya se conocen algo, profundizar un poco más para conocer sus rasgos, gustos, hobbies, personalidad,...


 COMUNICACION: son juegos que buscan estimular la comunicación entre los participantes. Estos juegos pretenden favorecer la escucha activa en la comunicación y por otra parte estimular la comunicación no verbal(expresión gestual, contacto físico, mirada,...) para favorecer otros tipos de comunicación.


 RESOLUCION  DE CONFLICTOS: son juegos en los que se plantean situaciones de conflicto, o que utilizan algún aspecto relacionados con estas. Constituyen un útil importante para aprender a describir conflictos, reconocer sus causas y sus diferentes niveles e interacciones, así como buscar posibles soluciones.


 DISTENSION: son juegos que fundamentalmente sirven para liberar energía, hacer reír, estimular el movimiento,... El movimiento y la risa actúan como mecanismo de distensión psicológica y física en todas sus interacciones. Son útiles para cualquier ocasión, aunque pueden ser utilizados con diferente finalidad: “calentar” a un grupo, tomar contacto entre los participantes, romper una situación de monotonía o tensión, en el paso de una actividad a otra,... En definitiva pasar un rato divertido con movimiento y risas. Para algunos autores las danzas las clasifican como juegos de distensión.


 JUEGOS POPULARES: son los típicos juegos de toda la vida y que se han ido transmitiendo de padres a hijos.


 JUEGOS DE CONFIANZA: son juegos para que los participantes tomen confianza entre sí.


 JUEGOS DE COOPERATIVOS: son juegos en los que la cooperación entre los participantes es el elemento fundamental.

ROL DEL COORDINADOR DEL JUEGO:
Los coordinadores tienen una importante labor en el juego, ya que el éxito de estos depende en gran parte de su actitud.

ANTES DE COMENZAR LA ACTIVIDAD:
• Tener a su disposición una previsión de juegos bien surtida.
• Preparar el programa con antelación.
• Saber elegir el juego apropiado:
- Centros de interés.
- Edad y relación de los participantes.
- Objetivos.
- Lugar
- Momento.
- Tener el material disponible.
- Saber explicar los juegos:
- Pocas palabras
- Explicación breve y clara.
- Que quede bien definido:
- Campo de juego.
- Papel de cada jugador.
- Reglas claras.
- Forma de puntuación.
- Ordenar los equipos
- Que sean equilibrados.
- Que sean motivadores

DURANTE LA ACTIVIDAD:
• Cuidar la actitud:
- Arbitro.
- Justo.
- Líder.
- Saber motivar.
- Sancionador.
- Mantener el interés y cambiar si resulta demasiado largo.
- Decidir quien es el ganador

DESPUES DE LA ACTIVIDAD:
• Pequeña evaluación.
• Recoger el material.
• Regreso a la normalidad.
• Evitar discusiones.


 EL JUEGO COMO ELEMENTO DE EVALUACION:
El juego nos permite evaluar actitudes de nuestros participantes de modo personalizado o carencias que tenga nuestro grupo. Por eso debemos de fijarnos bien cuando el grupo juega para sacar conclusiones. También cuando el grupo juega espontáneamente podemos sacar sus centros de interés.

lunes, 6 de septiembre de 2010

JUEGOS....

El juego en la animaciòn es una actividad que implica relaciòn y comunicaciòn, aumenta el desarrollo afectivo, emocional, procura placer, entretenimiento, alegria de vivir, expresarse libremente, encausar energias y descargar tensiones.
En la actualidad las personas han retomado los juegos como una forma sana de mejorar su calidad de vida, es a través de ellos que el hombre logra un gran nivel de satisfacción aprovechando al máximo y de forma divertida su tiempo libre, mediante la práctica de diferentes formas de ejercitación, esto permite estar en contacto con la naturaleza, desarrollar a pleno las condiciones físicas y mejorar sus cualidades básicas.

El juego es un sistema ficticio de reglas absolutamente obligatorias pero libremente aceptadas que tienen un fin en sí mismo, que no es material ni utilitario, que se ejerce libremente y aporta al ser humano múltiples sentimientos y experiencias educativas diferentes a las que puede acceder en la vida cotidiana

¿QUE SON LOS JUEGOS RECREATIVOS?

JUEGOS RECREATIVOS: son un conjunto de acciones utilizadas para diversión y su finalidad principal consiste en lograr disfrute de quienes lo ejecuten. Es una actividad eminentemente lúdica, divertida, capaz de transmitir emociones, alegrías, salud, estímulos, el deseo de ganar, permitiendo la relación con otras personas, por ello se convierte en una actividad vital e indispensable para el desarrollo de todo ser humano, aquí la reglamentación es mínima y lo importante no es realizar bien la técnica o ganar sino la diversión, lo cual genera placer.


Es importante destacar que en muchos lugares recreativos surge el juego libre y espontáneo, ese que no necesita de un animador para su ejecución, muchas veces el mismo se realiza porque esta de moda o existen determinadas condiciones climáticas que lo favorecen. Ej.: esquiar, construir una cometa y ponerla a volar, etc.


Necesitamos abordar tres conceptos que son utilizados como sinónimos y obedecen a los términos: Juegos autóc­tonos, Juegos populares y Juegos tradicionales, cada uno de ellos define un tipo de juego específico.


JUEGOS  AUTÓCTONOS: Es aquel que es originario de un país.


JUEGOS  POPULAR: Es el juego practicado por el pueblo o masa, no obstante también se admite que se refiere a aquella manifestación propia de la cultura popular o sea de la que no es erudita, a pesar de que no fuese elevado el número de practicantes.


JUEGOS TRADICIONAL: Se refiere a la manifestación lúdica con arraigo cultural.

El juego trasciende más allá de las estructuras en que pretenden conceptuarlo ya que tiene un significado profundo en correspondencia con el comportamiento del hombre y su desarrollo evolutivo, por eso en todas las culturas encontramos un verbo que expresa la acción de jugar, ejemplo: inda, lodus, oicus, asobu, aiba, sahaq, giocare, play, jover, spiel, kridati, jokata, etc. Cuando le preguntamos a alguien sobre el juego, inmediatamente se remonta a un tiempo y espacio diferente, recordando una serie de vivencias positivas y negativas. No hay hombre sin juego ni juego sin hombre. Las características de los juegos podrán ser diferentes, las intensidades diversas, los momentos evolutivos distintos, pero aun así podremos encontrarles elementos comunes en todas las culturas, prácticamente todas las expresiones lúdicas poseen puntos en común. El juego no deja de ser un fenómeno o actividad que transcurre en un tiempo y espacio diferente al de la vida cotidiana, tiene sus propias reglas y posee una gran libertad, el jugador decide si jugar o no, según el tema, objetivos y materiales de juego.


Existen muchos juegos que revelan viejas costumbres, expresan acciones de la vida social, reflejan la lucha entre lo bueno y lo malo, entre la vida y la muerte, la noche y el día, es mediante el juego que las personas crean lo que esta de acuerdo con sus gustos, necesidades y deseos.


Este, no es una actividad específica del hombre, sino que es propia de cualquier especie animal superior; tampoco es una actividad exclusiva de la infancia, las personas disfrutan del placer del juego desde el nacimiento hasta la muerte. En cada etapa de la vida tiene características y fines diferentes, porque los intereses y motivaciones de cada grupo de edad son también diversas. El componente motor del juego en las primeras edades disminuye progresivamente, aumentando la complejidad del mismo; las formas de juego de los adultos son más sedentarias y a veces son utilizadas de forma inconsciente, lo que puede representar un medio equilibrador de su vida, favoreciendo en gran medida su inter-relación.

El juego es una conducta intrínsecamente motivada, nadie puede jugar si de verdad no lo desea, de ahí que no se pueda imponer, con violencia el sentido del juego a ningún cliente. El juego espontáneo hace que cualquier elemento se convierta en juguete y se vaya delineando un juego que puede ser abandonado en cualquier momento y cuando se retoma es otro..
Mediante el juego los participantes  logran:
- Recreación y diversión.
- Liberación de energías
- Relaciones sociales.
- Objetivos físicos.
- Habilidades psicomotoras.
- Finalidades intelectuales.

Analizando el juego desde el aspecto psico­motor vemos que desarrolla el cuerpo, los sentidos, la fuerza, el control muscular, el equilibrio, la percepción y la confianza en sí mismo. Intelectualmente, jugando se aprende, ya que se obtienen nuevas experiencias, la oportunidad de cometer aciertos, errores y solucionar problemas; además el juego estimula el desarrollo de las capacidades del pensamiento, la creatividad, permite descubrir el entorno y el uso del cuerpo humano. Es una actividad que implica relación y comunicación, aumenta el desarrollo afectivo emocional, procura placer, entretenimiento, alegría de vivir, expresarse libremente, encausar energías y descargar las tensiones. Es también refugio frente a las dificultades que se encuentran en la vida, ayuda a reelaborar experiencias y acomoda las necesidades, contribuyendo al equilibrio y dominio de sí mismo.


Los juegos no son un pasatiempo, constituyen una función que responde a una exigencia fundamental de la vida, por eso presentan toda una serie de características que los diferencia de cualquier otra forma de ejercitación física, estas son:
- Tienen por objetivo el gusto por jugar, sin otras complicaciones.
- Poseen flexibilidad en la interpretación y en el cambio de las reglas.
- Debe existir capacidad de aceptación por parte de los jugadores, de los múltiples cambios de rol que en ellos ocurre.
- Son actividades donde la acción física se ejecuta con elevado estado emocional, contribuyendo a mejorar el colectivismo, la seguridad en si mismo y la decisión.
- Tienen gran importancia los procesos comunicativos.
- Su finalidad no es la competición reglamentada, sino el placer de jugar por diversión.

domingo, 5 de septiembre de 2010

LA ÉTICA EN EL TRABAJO SOCIAL

La conciencia ética es una parte fundamental de la práctica profesional de los Trabajadores Sociales. Su capacidad y compromiso para actuar éticamente es un aspecto esencial de la calidad del servicio que ofrecen a quienes hacen uso de los servicios de trabajo social.
El objetivo del TRABAJO SOCIAL DE LA FITS (Federación Internacional de Trabajadores Sociales) y la AIETS (Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social). sobre ética es promover el debate ético y la reflexión en las organizaciones, profesionales de trabajo social y entre sus estudiantes.
Algunos de los retos y problemas éticos a los que se enfrentan los trabajadores sociales son especificos de determinados paises; otros son comunes.  Ciñiendose a principios generales, la declaración conjunta de la FITS y la AIETS pretende animar a los trabajadores sociales de todo el mundo a reflexionar sobre los retos y dilemas a los que se enfrentan y a basar en la ética sus actualizaciones en cada caso concreto.  Algunas de estas áreas problemas son:
- El hecho de que los trabajadores sociales se encuentran, a menudo, ante una situacion de conflicto de intereses.
- El hecho de que el trabajador social tiene a la vez funciones de ayuda y control
- Los conflictos entre el deber de los trabajadores sociales de proteger los intereses de las  personas con quienes trabajan y las demandas de la sociedad de eficiencia y utilidad.
- El hecho de que los recursos en la sociedad son ilimitados.


El trabajo social promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación de las personas para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de Derechos Humanos y Justicia Social son fundamentales para el trabajo social.


CONVENCIONES INTERNACIONALES Las declaraciones y convenciones internacionales de Derechos Humanos constituyen los estándares internacionales, y reconocen los derechos que son aceptados por la comunidad internacional. Documentos especialmente relevantes para la práctica y acción del trabajo social son:
- Declaración Universal de Derechos Humanos
- Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos
- Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales
- Convención para la eliminación de todas las formas de Discriminación Racial
- Convención para la eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres
- Convención sobre los Derechos del Niño
- Convención sobre Pueblos Indígenas y Tribales (convención de la OIT 169)


PRINCIPIOS
Derechos Humanos y Dignidad Humana
El trabajo social se basa en el respeto al valor y dignidad inherentes a toda persona, y a los derechos que de ello se desprenden. Los trabajadores sociales deben apoyar y defender la integridad y bienestar físico, psicológico, emocional y espiritual de cada persona. Esto significa:
1. Respetar el derecho a la autodeterminación- Los trabajadores sociales deben respetar y promover el derecho de las personas a elegir por sí mismos y a tomar sus propias decisiones, sea cuales sean sus valores y opciones de vida, siempre que no amenacen los derechos e intereses legítimos de otros.
2. Promover el derecho a la participación- los trabajadores sociales deben promover el compromiso pleno y la implicación de los usuarios para reforzarles en la toma de decisiones y acciones que afectan a sus vidas
3. Tratar a cada persona como un todo- los trabajadores sociales deben intervenir con la persona en su totalidad, con la familia, la comunidad, y el entorno social y natural, y tener en cuenta todos los aspectos que influyen en la vida de una persona
4. Identificar y desarrollar sus fortalezas. Los trabajadores sociales deben concentrarse en el potencial de las personas, grupos y comunidades y promover su empoderamiento.


JUSTICIA SOCIAL
Los trabajadores sociales tienen la responsabilidad de promover la justicia social, en relación con la sociedad en general, y con las personas con las que trabajan. Esto significa:
1.- Desafiar la discriminación negativa1- Los trabajadores sociales tienen la responsabilidad de oponerse a la discriminación negativa por razones de capacidad, edad, cultura, género o sexo, estado civil, estatus socioeconómico, opiniones políticas, color de la piel u otras características físicas, orientación sexual o ideas religiosas.
2. Reconocer la diversidad- los trabajadores sociales deben reconocer y respetar la diversidad étnica y cultural de las sociedades con las que trabajan, teniendo en cuenta las diferencias individuales, familiares, grupales y comunitarias.
3. Distribuir los recursos equitativamente. Los trabajadores sociales deben asegurarse de que los recursos a su disposición se distribuyen de forma justa de acuerdo a la necesidad.
4. Oponerse a las políticas y acciones injustas- Los trabajadores sociales tienen el deber de llamar la atención de sus empleadores, legisladores, políticos y de la sociedad en general sobre aquellas situaciones en las que los recursos son inadecuados o cuando la distribución de recursos, políticas y  prácticas son opresivas, injustas o perjudiciales.
5. Trabajar en solidaridad. Los trabajadores sociales tiene la obligación de oponerse a las situaciones sociales que contribuyen a la exclusión social, estigmatización o subyugación, y trabajar hacia una sociedad inclusiva.


CONDUCTA PROFESIONAL
Es responsabilidad de las asociaciones miembros de la FITS y de la AIETS desarrollar y actualizar regularmente sus códigos de ética o directrices éticas, congruentes con esta declaración de la FITS/AIETS.
Es también responsabilidad de la organizaciones nacionales informar a los trabajadores sociales y escuelas de trabajo social sobre estos códigos o directrices.

Los trabajadores sociales deben actuar con arreglo al código o directrices de ética vigentes en su país. Estos códigos, generalmente, incluyen orientaciones más detalladas de la práctica ética específica de cada contexto nacional. Las siguientes orientaciones generales sobre la conducta profesional se refieren a:
1. Se espera que los trabajadores sociales desarrollen y mantengan las habilidades y preparación necesarias para desarrollar su trabajo.
2. Los trabajadores sociales no participarán nunca en acciones con fines inhumanos tales como tortura o terrorismo.

sábado, 4 de septiembre de 2010

VALORES QUE DEBE TENER UN TRABAJADOR EN EL AREA SOCIAL

Las personas que trabajan en el Area Social deben poseer ciertos valores eticos:

* PRO ACTIVIDAD =  ACCION
- Proactividad implica iniciativa, acciòn, creatividad, empoderamiento del individuo. Decisiòn y capacidad del hombre de actuar frente al estimulo.

Primer  hábito de la persona altamente efectiva

- Este hábito sugiere que el proactivo elige decisiones pensadas antes de actuar bajo valores, y de las personas reactivas que son de fácil explosión y cualquier cosa los hace amargarse o enfurecerse.
- Es asumir la responsabilidad de hacer que sucedan cosas, decidir en cada momento que queremos hacer y como lo vamos a hacer.

* ACTITUD CONDUCTUAL
-  Es una actitud en la que el sujeto asume el pleno control de su conducta vital de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras. Es la capacidad de las personas para subordinar los impulsos a los valores.

* PROACTIVIDAD = EFICACIA
- Gracias a la proactividad no somos esclavos de las acciones que sobre nosotros se efectúan, sino libres ejecutores de nuestra conducta. El concepto de proactividad se ha puesto de moda en el ámbito de la dirección de empresas e instituciones que esperan que sus dirigentes sean eficaces, que construyan sus futuros de forma proactiva.

* REACTIVIDAD
- Todo lo contrario a la proactividad.
- Indecisión, irresponsabilidad, temor, miedo, insensatez, preocupado, desocupado, deficiencia, ineficacia desobediencia, no es creativo, responde a estimulo.
- Se lamenta de lo que no hace y de lo que hace.
- No tiene visión de futuro.
- Se queja del éxito de los demás y se escuda en sus fracasos. No tiene motivación.


* PRUDENCIA
 Para Aristóteles, el hombre prudente es aquel que pueda ver el bien del hombre en todas las circunstancias.
- Sensatez
- Madurez
- Atinado
- Cuerdo
- Cauto


* INTEGRIDAD
- Honradez
- Rectitud
- Honestidad
- Decencia
- Lealtad
- Equidad
- Austeridad
- Honorabilidad
- Probidad

* OTROS FUNDAMENTOS- Cortesía: Se manifiesta en el trato amable y de respeto a la dignidad en las relaciones humanas.
- Decoro: Impone al servidor público respeto para sí y para los ciudadanos que demanden algún servicio.
- Discreción: Requiere guardar silencio de los casos que se traten cuando éstos ameriten confidencia.
- Disciplina: Significa la observancia y el estricto cumplimiento de las normas administrativas y de derecho público por parte de los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones.
- Honestidad: Refleja el recto proceder del individuo.
- Lealtad: Manifestación permanente de fidelidad hacia el Estado, que se traduce en solidaridad con la institución, superiores, compañeros de labores y subordinados, dentro de los límites de las leyes y de la ética.
- Eficacia o efectividad: Es la capacidad de lograr un efecto deseado o esperado.
- Eficiencia: es la capacidad de lograr el efecto en cuestión con el mínimo de recursos posibles.
- Probidad: Conducta humana considerada como reflejo de integridad, honradez y entereza.
- Vocación de Justicia: Obliga a los servidores públicos a actuar con equidad y sin discriminación por razones políticas, religión, etnia, posición social y económica, o de otra índole.
- Pulcritud: Entraña manejo adecuado y transparente de los bienes del Estado.
- Vocación de Servicio: Se manifiesta a través de acciones de entrega diligente a las tareas asignadas e implica disposición para dar oportuna y esmerada atención a los requerimientos y trabajos encomendados.

* PRINCIPIOS
 - Principios: En el sentido ético o moral llamamos principios a aquel juicio práctico que deriva inmediatamente de la aceptación de un valor.
- Principios derivados de la dignidad humana: La primera actitud que sugiere la consideración de la dignidad de todo ser humano es la de respeto y rechazo de toda manipulación: frente a él no podemos comportarnos como nos conducimos ante un objeto, como si se tratara de una "cosa", como un medio para lograr nuestros fines personales.

* INTEGRIDAD- «Compórtate en todo momento con la honestidad de un auténtico profesional, tomando todas tus decisiones con el respeto que te debes a ti mismo, de tal modo que te hagas así merecedor de vivir con plenitud tu profesión y trabajo».


ALGUNOS ANTIVALORES
- Corrupción
- Deslealtad
- Hurto
- Mentira
- Engaño
- Maldad
- Egoísmo
- Incomprensión
- Reactividad
- Acoso
- Abuso
- Oprobio
- Indignidad
- Ruindad
- Bajeza
- Infamia
- Difamación
- Mancilla
- Ignorancia: Ausencia de conocimiento. Estado de permanecer ignorante" o desinformado.
- Pereza o flojera: Reticencia o el olvido en realizar acciones, movimientos o trabajos.

viernes, 3 de septiembre de 2010

LA ETICA DE LA FUNCIÒN SOCIAL

LA ÈTICA ES UNA RAMA DE LA FILOSOFÌA QUE ABARCA EL ESTUDIO DE LA MORAL, LA VIRTUD, EL DEBER, LA FELICIDAD Y EL BUEN VIVIR.
La ètica estudia què es lo moral còmo se justifica racionalmente un sistema moral, y còmo se ha de aplicar èsta a los distintos àmbitos de la vida social.  En la vida cotidiana constituye una reflexiòn sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilizaciòn de un sistema moral u otro.
Respecto de los VALORES, cabe especificar que un objeto tiene mayor valor en la medida en que sirve para la supervivencia y mejora del ser humano, ayudàndole a conseguir la armonia y la idenpendencia que necesita y a las que aspira.

¿QUE SON LOS VALORES?
- Son un conjunto de principios, costumbres y normas de conducta, adquiridos y asimilados del medio (hogar, escuela, iglesia, comunidad)
- Los valores representan la base de evaluaciòn que miembros de una organizaciòn emplean para juzgar situaciones, actos, objetivos y personas.  Estos reflejan las metas reales, asì como las creencias y conceptos bàsicos de una organizaciòn y, como tales forman la medula de la cultura organizacional.  (Denison, 1991)

¿QUE REPRESENTAN LOS VALORES?
Un valor es algo que perfecciona al que lo posee, es algo valioso que lo enriquece.  El hombre busca porque para èl representa algo que lo va a hacer mejor o le va a dar màs.

CLASIFICACION SEGÙN SU GRADO DE ACCIÒN 
- Intimos
- Personales
- Humanos
- Familiares
- Grupales
- Sociales
- Nacionales

VALORES EN EL TRABAJO SOCIAL
- Compromiso
- Respeto
- Confiabilidad
- Calidad del servicio
Su asimilaciòn y practica no depende de una ctitud plenamente consciente o racional, sino principalmente de un sentimiento de respeto a la utoridad moral de la que provienen.

VALORES PERSONALES, MORALES, SOCIALES, GRUPALES
- Pudor, Limpieza, Decoro, Recato.
- Eficiencia, Lealtad, Honestidad, Pro actividad, Nobleza
- Amor, Respeto, Fidelidad, Comprensiòn, Cumplimiento
- Libertad de expresiòn, Solidaridad, Amistad, Uniòn, Discreciòn, Cooperaciòn.

VALORES RELIGIOSOS, POLITICOS, ECOLOGICOS
- Amor, Obediencia, Bondad, Recibir, Escuchar,Fidelidad.
- Integridad, Transparencia
- Probidad, Decencia, Dignidad
- Eficacia, Honestidad
- Sobriedad, Decencia, Modestia, Mesura.

jueves, 2 de septiembre de 2010

TRABAJO EN EQUIPO, quiero compartir con todos ustedes este mensaje y reflexionemos ...

TIPS PARA LOS COORDINADORES

EN LA PRIMERA SESION:
1.- Los coordinadores deben llegar antes (en Horario) que los participantes al lugar donde se dictarà el taller o sesiòn.
2.- Los coordinadores deben chequear que la sala este preparada adecuadamente para recibir a los partiicpantes, dedicarse a los detalles (mùsica, luz, materiales, cafe, etc.)
3.- Los coordinadores deben recibir individualmente a los participantes, dandoles la bienvenida y solicitando sus nombres.
4.- Usar etiquetas o tarjetas con los nombres de los participantes para señalarlos con su nombre de pila (gesto de respeto y trato individual)
5.- Permitir que los participantes elijan su ubicaciòn en la sala, las sillas en cìrculo o semi cìrculo.
6.-Los coordinadores deben prsentarse (contar de su currìculum si el pùblico es adulto) y luego solicitar que ellos se presentan  (puede usarse una dinamica grupal segun grupo etàreo y objetivo especifico).  Negociar las norams del grupo (puntualidad, uso de celulares, escucha activa, etc)
7.- Preguntar a los miembros sus expectativas en torno al taller y escribirlas para que todos las vean, luego negociarlas (què se trabajarà o no se trabajarà, fundamentando ambas posturas).  Guardarlas pues se utilizaràn al cierre del taller. (ùltima sesiòn)
8.- Comenzar con el tema o temas a tratar, se sugiere que sea màs experiencial que teòrico (usar videos, colores, formas, etc), que cada participante use màs de un sentido.
9.- Los coordinadores deben usar lenguaje claro, no palabras rebuscadas.  Usar ejemplos en las explicaciones.
10.- Hacer un descanso entre una jornada y otra.  Cronometrar los tiempos para cumplir con lo planificado.  Despues de hora de almuerzo, usar dinàmicas entretenidas, para evitar los sintomas de agotamiento del grupo y coordinador (activar sentidos).
11.- Solicitar a los participantes que señalen lo que han aprendido en la primera sesiòn (escribir las ideas para que todos puedan observarlas).  Siempre agradecer a cada uno sus aportes.
12.- Potenciar aquellas conductas adecuadas de los miembros, ejemplos el respeto, la actitud positiva, etc.
13.- Antes de finalizar la primera sesiòn, entregar pauta de evaluaciones de la primera sesiòn (donde se evalùa a los coordinadores, la metodologìa y el tema)  a cada integrante.  Una vez a solas los coordinadores analizan y enmendar los errores en la siguente sesiòn.  Tratar de explicar las sugerencias realizadas por los participantes si es o no es posible en las siguente sesiòn, explicar por què no se pudieron ejecutar).  Despedirse del grupo y en forma individual, invitandolos a la proxima sesiòn.
14.- Tratar de conservar a solas con aquellos actores grupales que de alguna manera generaron situacions de estrès grupal (conflicto, confrontaciones, tristeza, llanto, etc.) como una instancia de coocer las causas de su actuar en el grupo y preparar asì la segunda sesiòn considerando lo detectado. Realizar citas para conversar y conocer què sucede. 

miércoles, 1 de septiembre de 2010

CONSEJOS PARA EL COORDINADOR

1.- EL OBJETIVO EDUCATIVO:
La elecciòn del juego debe estar de acuerdo con el contenido de la actividad y responder a los objetivos a los cuales te propones llegar:
2.- ¿QUE HAY QUE TENER EN CUENTA?
- Nùmero de participantes
- Edad de los participantes
- Capacidad de entendimiento
- El Lugar y de los recursos
- Condiciones de Seguridad para el desarrollo del juego
- Condiciones climàticas
- Configuraciòn Social del grupo
- Juego anteriores que hayan jugado
3.- PREPARACION DEL COORDINADOR
Debe  estar bien preparado,conocer exactamente las reglas del juego que quiere transmitir y cual es el equipo que necesitas para hacerlo.
4.- CONDUCCION Y EJEMPLIFICACION DEL JUEGO:
Trasmite en pocas palabras el objetivo del juego y sus reglas.
Demuestra y ejemplifica, eso ayuda a entender.
Es conveniente agregar el resto de los detalles durante el juego mismo, cuando es importante para su desarrollo.
5.-PARTICIPACION DE TODOS LOS PRESENTES:
Debes tratar que participen todos los presentes, por lo tanto debes crear: variedad de tipos de juegos, de estructuras y de cualidades que se necesitan para jugar y por supuesto tratar de que todos jkuegen hasta el final.
6.-DIVISION EN PEQUEÑOS GRUPOS:
Se eleigen a los primeros de cada grupo y estos eligen al segundo miembro este al tercero y así sucesivamente.  (Esta forma de división impide que los menos aptos para el juego sean elegidos siempre últimos)
7.- VARIEDAD DE JUEGOS:
Vale la  pena animarse y probar siempre juegos nuevos, aún si tenemos juegos que
siempre salen bien. Debemos tener en cuenta variedad en el tipo de juegos, ya que de esta manera cada uno de los participantes encontrará interés en uno de los juegos.
8.- FINALIZACION DE UN JUEGO:
Se debe parar el juego siempre que llegue a su máxima expresión. No debemos extender el juego demasiado, debemos preocuparnos de que todos queden con ganas de jugar de nuevo.  De esta manera los participantes recibiran la próxima vez el juego de la misma manera.
9.- COMO HACER PARTICIPAR A LOS PERDEDORES EN EL JUEGO:
Se debe evitar sacar del juego a los que pierden  ya que por lo general estos son los más debiles o los que mas necesitan apoyo. Si sacamos, los "fuertes" seguirán jugando hasta el final y el resto se aburrirá a un costado.  En esporádicos casos se puede sacar participantes del juego, y conviene que sean juegos cortos y rápidos.
10.- AUTOCONTROL Y CRITICA:
Luego de la actividad, analiza tu participación.
- ¿Tuvo éxito el juego? ,   ¿Por que ?
- ¿Le hizo bien al grupo?
- ¿Respondió a los objetivos?